Diplomado en Diseño de proyectos de aula basados robótica
- Robotschool Administración Académica |
- Jose Alberto Molina Maturana |

Docentes de Tecnología y cualquier área que pretenda fortalecer sus prácticas pedagógicas, basados en estrategiasinnovadoras y creativas.
Course Information
OBJETIVO
Evidenciar los alcances de la robótica educativa en la transversalidad de las disciplinas académicas, basados en la educación STEAM - STEM.
CONTENIDOS
MÓDULOS PRECENCIALES |
MANEJO DE HERRAMIENTAS. |
EXPLORACIÓN DE: |
· MAKEY MAKEY |
||
· ARDUINO |
||
PROGRAMACIÓN EN BLOQUES |
EXPLORACIÓN DE MBLOCK Y FRITZING: |
|
|
||
· CONEXIONES BÁSICAS. (LED´S Y SERVOMOTORES) |
||
· PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS |
||
LÍNEAS DE PROGRAMACIÓN |
EXPLORACIÓN EN ARDUINO: |
|
|
||
· PARTES DEL PROGRAMA DE ARDUINO. |
||
· VARIABLES |
||
· COMANDOS. |
||
· ORDENES. |
||
· PROGRAMACIÓN DE LED´S |
||
· PROGRAMACIÓN DE SERVOMOTORES SG90 |
||
MANEJO DE SENSORES |
CONEXIÓN DE SENSORES: |
|
|
||
SENSOR ULTRASONIDO: |
||
· COMANDOS Y ORDENES DEL SENSOR ULTRASONIDO EN ARDUINO. |
||
· CONEXIÓN DE ULTRASONIDO EN FRITZING. |
||
SENSOR INFRAROJO: |
||
· TIPOS DE SENSORES |
||
· COMANDO Y ORDENES DEL SENSOR INFRAROJO EN ARDUINO. |
||
· CONEXIÓN DE SENSOR INFRAROJO EN FRITZING |
||
SENSOR BLUETOOTH |
||
· FUNCIONAMIENTO DEL SENSOR. |
||
· PROGRAMACIÓN DEL SENSOR EN ARDUINO. |
||
· CONEXIÓN DEL SENSOR EN FRITZING |
||
MOTOREDUCTORES |
PUENTES H |
|
|
||
L298N |
||
|
||
· PARTES Y FUNCIÓN DEL PUENTE. |
||
· CONEXIÓN DEL PUENTE H EN FRITZING. |
||
L9110 |
||
|
||
· PARTES Y FUNCIONES DEL PUENTE. |
||
· CONEXIÓN DEL PUENTE H EN FRITZING. |
||
TALLER PEDAGÓGICO |
IMPLACIONES DE LA ROBÓTICA EN LA INTERDICIPLINARIEDAD Y LA CEATIVIDAD EDUCATIVA. |
|
DISEÑO PEDAGÓGICO |
CONTRUCCIÓN DE CURRICULO DIRECCIONADO A LA INTERDICIPLINARIEDAD Y LA IMPLICACIÓN DE LA ROBÓTICA EN EL PROCESO ACADÉMICO. |
MODULOS NO PRECENCIALES |
Nivel 1 |
La implicación de stem y steam en el campo educativo |
Nivel 2 |
Didáctica de stem y steam |
|
Nivel 3 |
Ambientes de aprendizaje para stem y steam |
|
Nivel 4 |
La TIC como mediadora de stem y steam |
|
Nivel 5 |
Saberes específicos para steam y stem |
METODOLOGÍA
En ROBOTSchool nos proponemos usar una estrategia basada en los procesos de:
- Exploración: aquí, los docentes que estén realizando el diplomado tendrán un conocimiento básico de los elementos que hacen parte del desarrollo de la automatización y la importancia de la misma en el proceso educativo de los estudiantes.
- Asimilación: basados en la observación, los docentes desarrollarán sistemas básicos que permitan evidenciar el funcionamiento de los dispositivos como elementos automatizados.
- Proyección: en este punto y, teniendo en cuenta el desarrollo educativo del equipo de trabajo, los docentes aprenderán a trabajar en grupo y las implicaciones que este tiene en el desarrollo de proyectos.
- Resolución de problemas: llegando a desarrollar propuestas automatizadas basadas en un contexto real y cercano a cada Institución educativa.
CRITERIOS EVALUATIVOS
La escala valorativa del diplomado es:
PARÁMETROS |
NIVELES |
HABILIDADES |
INTERDISCIPLINARIEDAD: Se tendrá en cuenta el aporte stem que se desarrolle en cada proyecto. |
BÁSICO: Reconoce la importancia de la interdisciplinariedad, la innovación y la aplicación como elementos el fortalecimiento de habilidades como: comunicación, motricidad, pensamiento computacional. |
COMUNICACIÓN: El factor comunicativo es relevante en el desarrollo de la persona, en este aspecto se busca que el docente maneje un lenguaje técnico y sea empático, persuasivo y creíble al momento de desarrollar un proyecto con su comunidad educativa y con sus estudiantes. |
CREATIVIDAD E INNOVACIÓN: Donde se evidenciará la relevancia que tengan los proyectos en cambiar la forma de pensar en los estudiantes de acuerdo al funcionamiento de los objetos. |
ALTO: Promueve en sus proyectos de aula la implementación de las herramientas de automatización, creando de manera asertiva la creatividad e innovación en su comunidad educativa, donde sus estudiantes con evidencias dan muestra de las habilidades de diseño, comunicación y pensamiento computacional. |
DISEÑO Y MOTRICIDAD: El docente realizará proyectos de calidad técnica, estética y creativa que promuevan la curiosidad y el pensamiento científico en la comunidad y el de sus estudiantes. |
APLICACIÓN DE LA HERRAMIENTA: Teniendo en cuenta el conocimiento técnico adquirido en los módulos desarrollados, el docente deberá aplicar en sus proyectos de aula los elementos de automatización. |
SUPERIOR: Desarrolla proyectos de aula que implican la implementación de estrategias steam y stem que fomentan el desarrollo de las habilidades de diseño y motricidad, comunicación y pensamiento en los objetos y las personas que pertenecen a la comunidad. |
PENSAMIENTO COMPUTACIONAL: El docente estará en la capacidad de resolver problemas de manera lógica y contextualizada a la realidad de la comunidad y el estudiante, argumentado en un pensamiento crítico y las habilidades propias de la computación, haciendo frente a las necesidades educativas del hoy y ahora. |
Coaches

Robotschool Administración Académica

Jose Alberto Molina Maturana